Mamá alimentando a su bebé

Nutrición y alimentación para el normal desarrollo de tu bebé

0 - 4 meses
Artículo
Feb 11, 2025
4 min

La nutrición y alimentación durante los primeros años de vida de los bebés es fundamental para favorecer un normal crecimiento y desarrollo durante esta etapa tan importante. Descubre su importancia y en qué nutrientes te puedes apoyar.

¿Sabes por qué la nutrición y alimentación es fundamental para el normal desarrollo de tu bebé?

Una madre dando leche materna a su bebé

Durante los primeros 6 meses de vida la lactancia materna exclusiva satisface totalmente los requerimientos nutricionales del bebé, ofrecerle otros alimentos a esta edad, puede tener muchos riesgos que afecten su normal crecimiento y su salud.

La leche materna contiene proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales esenciales. Además provee no solo los nutrientes sino también el líquido o el agua que el bebé necesita.

También es indispensable que la alimentación de la mamá sea completa, equilibrada, suficiente y adecuada, para que influya positivamente en la composición de la leche materna.

A los seis meses, la alimentación complementaria aporta los nutrientes que la leche materna ya no ofrece en tanta cantidad y después del año de vida, con una alimentación ya completa, se proporcionan todos los elementos que requiere el bebé.

Cuando la nutrición y alimentación no es adecuada por déficit o por exceso, no se dan los sustratos necesarios para realizar todas las funciones del cuerpo y se puede ver afectado el normal desarrollo del niño.

¿Sabes cuáles son los nutrientes necesarios y en dónde encontrarlos?

  1. Energía: es suficiente en la leche materna, en alimentos lácteos fortificados y cuando inicias la alimentación complementaria.
  2. Proteína: leche materna, alimentos lácteos fortificados, carnes, aves, pescados, huevo y leguminosas.
  3. Grasas: leche materna, alimentos lácteos fortificados, aceite de oliva.
  4. EPA y DHA: leche materna, alimentos lácteos fortificados, pescados.
  5. Hierro: está en la leche materna hasta los 6 meses,  en alimentos lácteos fortificados con hierro, en carnes, vísceras y en cereales fortificados con hierro.
  6. Zinc: en la leche materna y alimentos lácteos fortificados, carnes y cereales fortificados. Alimentos con grano entero.
  7. Prebióticos: en la leche materna, frutas, vegetales, cereales, granos enteros.
  8. Colina: leche materna, huevo.
Un bebé sonrie mientras está a punto de comer su papilla

¿Cuál es la función de la nutrición y alimentación en el desarrollo de tu bebé?

Durante el tercer trimestre del embarazo y los 2 primeros años de vida, el cerebro de un bebé se desarrolla rápidamente y la plasticidad es más alta, es decir, su capacidad para modificarse y reconectarse a sí mismo.

Existe una variedad de nutrientes que contribuyen al normal desarrollo del cerebro. El hierro, en particular, juega un papel importante durante esta etapa. La deficiencia de éste en bebés y niños pequeños puede afectar su aprendizaje, así como su comportamiento social y emocional.

Otros nutrientes de especial importancia son las proteínas, el zinc y el ácido fólico. Durante el embarazo, la dieta de la madre es la única fuente de nutrición para un feto en crecimiento, lo que destaca la importancia de comer bien durante esta etapa.

En la infancia, el cerebro de un bebé está aprendiendo funciones como el equilibrio, la coordinación y la postura, que requieren una nutrición adecuada para desarrollarse normalmente.

En la infancia, la velocidad con la que el cerebro puede procesar e interpretar la información aumenta significativamente y los niños comienzan a realizar tareas más complejas. Una vez más, los alimentos proporcionan gran parte del combustible para este importante desarrollo en esta etapa.

Una madre dando de comer papilla a su bebé

Un equilibrio de nutrientes esenciales, que incluyen zinc, hierro, proteínas y yodo, es clave para garantizar que el cerebro en crecimiento obtenga exactamente lo que necesita para desarrollarse normalmente y formar una base sólida para el futuro.

Recuerda que para un normal desarrollo de tu bebé necesitas ofrecerle una nutrición y alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada.

Puedes ofrecerle a tu bebé:

  • A partir de los 6 meses, el cereal infantil NESTUM®, que es rico en hierro y vitamina C y además, tiene probióticos y es hecho con cereales 100 % naturales.
  • El alimento lácteo NAN® Optipro 3, que está indicado para niños a partir de los 24 meses y que incluye al hierro y el DHA en su combinación exclusiva de nutrientes.
  • NESTOGENO® 3, alimento lácteo para niños desde los dos años, que brinda los probióticos que necesitan para ayudar al adecuado funcionamiento de su sistema digestivo, incluyendo otros elementos como hierro, vitaminas, minerales y DHA-ARA

Reseñas de clientes

4.5

8 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Familynes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

Expertos en nutrición 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.